
El bosque tiene aspecto de no haber sido intervenido, sin embargo se observan senderos que son utilizados para la extracción de carbón y duda (Aulonemia queko Goudot), lo que originó la creación de mosaicos de matorrales densos impenetrables, dominados por poaceas y arbustos ericáceos y asteráceos.
La diversidad florística de la sub-cuenca del río Dudas está representada por 184 géneros pertenecientes a 143 especies y 74 familias, La diversidad faunística, esta compuesta por 72 especies de aves, dos se hallan en peligro.

El relieve del Pichahuycu está representado por una especie de meseta de naturaleza volcánica, constituida por rocas piro plásticas ácidas, que alteran en ciertos lugares con derrames de lavas.El área de bosque y vegetación protectora de Pichahuycu es una de las que tiene mayor presión de uso, cuyos bosques y chaparros son intensamente explotados como la fuente energética para la cocción y elaboración de la ollas de barro, así como para otros usos, quedando en el momento solo un matorral degradado, con pequeñísimos espacios de bosque mas desarrollado. Toda el área del bosque protector son terrenos comunales pertenecientes a la comunidad de Jatumpamba, a mas de otras dos comunidades como olleros y Pacchapamba, y una 80 has son trabajadas por minifundistas.
La agresiva explotación del recurso vegetal desde épocas precolombinas para una actividad artesanal de alfarería, produjo la desaparición de la capa eòlica de cenizas volcánicas, dando como resultado la ausencia de suelos de esta naturaleza. De esta manera en el área se encuentra suelos arcillosos desarrollados sobre materiales volcánicos. En cuanto a la fauna y vida silvestre se registraron 13 especies de aves en una vista de un día y establecen la presencia de 9 especies de mamíferos, de las cuales 5 se cazan.

El nombre de Cojitambo, según su etimología de Curi-tambo, significa descanso de oro. Se dice que cuando los chasquis descansaban en sus faldas, de camino al Cuzco, portando parte de oro y más riquezas, para el rescate de Atahualpa, conocieron de su muerte y allí lo enterraron.
El cerro ofrece una visión panorámica de 360 grados y a una distancia que sobrepasa los 30km. Al Noreste, desde el pie del cerro se puede admirar la población de Cojitambo, atrás se puede apreciar el monocultivo masivo del maíz interrumpido por un mosaico de árboles de eucalipto. Al fondo se encuentra la ciudad de Azoguez, al Suroeste, se divisa la impresionante meseta de Pachamama y en su costado de la ciudad de Cuenca. Llama la atención las numerosas colinas erosionadas entre el cerro Cojitambo y estos dos lugares, al oeste, se observan los pueblos de Dèleg y Surampalti. Atrás se divisa los cerros del Cajas, al Norte los cerros de Molobog y Ñamurelti al Este sobresale el cerro de Pillzhun.

En el Cerro Abuga existió un templo de la cultura cañari, llamado Huacayñan, en el cual se adoraba a la luna, principal divinidad de los cañaris y donde se decía que dormía el astro nocturno. Esta localizado en la parroquia Bayas del cantón Azogues , Tiene una altura de La base del cerro que sitúa a 2770 m s n m, y una altura total de 3090 metros. De acuerdo al ángulo del que se lo observe, puede ser visto como un cono casi perfecto y de costado se le aprecia de una forma alargada. La vegetación del Cerro Abuga es muy variada en la que tenemos plantas medicinales como la joyapa, mortiño, moradilla, la oreja de burro y la cola de caballo.


Estos boquerones tenían como objetivo la extracción del metal líquido llamado azogue, estas minas son muy importantes ya que a partir de la explotación del azogue en el sitio del yacimiento, se le denomina con el nombre de lo que hoy es la ciudad de “Azogues”.
Para llegar a este lugar tenemos como opción el servicio de transporte interparroquial el mismo que se encuentra a cargo de la Cooperativa de San Marcos a que tiene su parada en el terminal antiguo ubicado en la Avenida 24 de Mayo, la ruta del mismo es Azogues- San Marcos - Descanso que ofrece su servicio cada 10 minutos. El pasaje tiene un precio 25 cts la duración del viaje es de 15 minutos. Para personas adultas, niños, estudiantes y discapacitados pagan la mitad de este.

La Ilustre Municipalidad de Azogues invita con cordialidad a conocer y explorar esta increíble expresión de la naturaleza, en su visita a nuestra ciudad.